Biografía
Chus Pato (Galicia, 1955) es una de las voces más representativas de la poesía gallega contemporánea. Es autora de once poemarios, publicados entre 1991 y 2019, por los que ha recibido varios premios, como el nacional de la crítica española y en dos ocasiones el Leer más
Chus Pato (Galicia, 1955) es una de las voces más representativas de la poesía gallega contemporánea. Es autora de once poemarios, publicados entre 1991 y 2019, por los que ha recibido varios premios, como el nacional de la crítica española y en dos ocasiones el Losada Diéguez, en 1997 por Nínive y en 2009 por Hordas de escritura. Entre su obra destaca la pentalogía Decrúa, antes método que incluye m-Talá, Charenton, Hordas de escritura, Secesión y Carne de Leviatán. Además de su proyección en el ámbito anglosajón, sus libros han sido editados en países como Argentina, Portugal, Holanda o Bulgaria; igualmente selecciones de sus poemas han sido publicados en catalán, éuscaro, polaco, árabe clásico, francés, rumano, ruso, alemán y esloveno. Su obra está recogida en decenas de antologías nacionales e internacionales.
Además, ha participado en múltiples festivales tanto en el continente americano como en Europa y África. Es miembro de número en la Real Academia Galega. La editorial Ultramarinos ha publicado los tres primeros volúmenes de Poesía reunida de Chus Pato, un proyecto que presenta sus libros en traducción al español. Vive cerca del bosque de Catasós, en el que se conservan los castaños más altos de Europa.
menos
- Poemas
mi corazón sigue un ritmo veloz cual astro, mejor sería ocuparse de los geranios,
alienígenas—entra
tócalos, tapizan la celda, úteros-Pausílipo, áureos, como vellones.
Aquí escucharás hablar, todo esto sobre la capacidad reproductora de las hembras de laespecie biológica y no tan biológica, modélica para otras tantas formas
—¿queda claro? porque debe quedar claro; a saber: que NINGUNA MADRE-NATURALEZA aguarda para nosotros. Y tampoco a NOSOTROS-difuntos, que ninguno de nosotros podrá jamás disolverse en ninguna MADRE-naturaleza. ÉTER. Salvo algunos de nosotros(retardatorios)COMO METÁFORAS
ETERNAMENTE
AGRARIAS
eliges el sendero más triste
un paisaje verde: glacée
así rematan los otoños
porque nosotros saltamos sin red, por eso tomamos «lección de abismos»
Debo ser amable
buscar acciones que me hagan sonreír.
Así sobrevivimos:
tú y yo, mi alien favorito
fuera de la matrizigual que grandes Osos-blancos sobre los témpanos de Groenlandia
de m-Talá
traducción del original en gallego: Gonzalo Hermo
PORQUE NO ES SOLO EL IDIOMA EL QUE ESTÁ AMENAZADO SINO NUESTRA PROPIA
CAPACIDAD LINGÜÍSTICA, sea cual sea el idioma que hablemosLA LENGUA ES PRODUCCIÓN, la lengua produce, produce COMUNICACIÓN, PRODUCE
PENSAMIENTO, PRODUCE CAPACIDAD POÉTICA, produce ganancia y beneficio, NOS
PRODUCE como HUMANOS, nos produce como FELICIDADLa lengua es PRODUCCIÓN, de ahí los intentos del CAPITAL por PRIVATIZAR la lengua, por dejarnos SIN PALABRAS
-----------------------------
LA LENGUA, cualquier LENGUA EN EL CAPITAL, tiende a desvanecerse, tiende a convertirse en algo que se consume. En algo que ya no PRODUCIMOS los hablantes, sino que el CAPITAL, en su intento de privatizarnos, PRODUCE PARA NOSOTROS
-----------------------------
En el CAPITAL los creadores de Lengua, los hablantes, pasan a serCONSUMIDORES; la Lengua, cualquier Lengua en el Capital, pasa a ser un producto de consumo, como cualquier otra MERCANCÍA
-----------------------------
LENGUA-SERVIDUMBRE LINGÜÍSTICAKAPITAL-KILLER
ASESINA
de m-Talá
tradución del original en gallego: Gonzalo Hermo