Biografía
Nacho Vegas nace en Xixón en 1974, lugar en el que comienza su periplo musical y donde sigue residiendo actualmente. Músico y escritor, durante sus más de veinte años de trayectoria profesional se ha convertido en una de las voces más respetadas en el ámbito de la música popular Leer más
Nacho Vegas nace en Xixón en 1974, lugar en el que comienza su periplo musical y donde sigue residiendo actualmente. Músico y escritor, durante sus más de veinte años de trayectoria profesional se ha convertido en una de las voces más respetadas en el ámbito de la música popular estatal y América Latina.
A principios de los noventa comienza siendo integrante de bandas como Eliminator Jr o Manta Ray, convirtiéndose en figura clave del movimiento alternativo conocido como «Xixón Sound». Desde su paso por estos grupos y, sobre todo, con su posterior recorrido en solitario, Nacho Vegas revela en su diálogo interno un arma poderosa y un personal grito de guerra, dejando una amplia discografía repleta de referencias imprescindibles para entender la música independiente en nuestro país, con álbumes memorables como Actos inexplicables (2001) o Resituación (2014), pasando por Cajas de música difíciles de parar (2003), El manifiesto desastre (2008), La zona sucia (2011), y numerosos singles y EP, hasta el ambicioso doble álbum Violética (2018).
Paralelamente a su trabajo en solitario, ha colaborado con multitud de artistas, entre los que destacan Enrique Bunbury o Cristina Rosenvinge, junto a quienes publicó sendos álbumes. Además, ha trabajado con nombres asturianos como Xel Pereda, recuperando el folclore de su tierra y poniéndolo en valor, labor que también ocupa un lugar importante en su discografía.
En 2020, el antológico Oro, salitre y carbón, sirvió para cerrar una importante etapa para Vegas, la que durante los últimos diez años publicó con su propia plataforma de auto edición, Marxophone. Iniciando una nueva andadura de la mano del sello Oso Polita, Oro, salitre y carbón fue un gran broche para esa década, recopilando rarezas, EP, canciones inéditas y versiones en directo que servían de punto y seguido en la carrera del músico. Este fértil recorrido continúa con su nuevo disco, publicado en enero de 2022: Mundos inmóviles derrumbándose, un reducto de intimidad y ternura en tiempos oscuros, concebido desde la fragilidad pero también desde la crítica y el compromiso social. Con este último trabajo, el músico se abre en canal en cada canción, haciendo accesible, una vez más, un mundo interior complejo y lleno de sensibilidad, con un compromiso difícil de encontrar en la música actual, reinventándose en pleno siglo XXI con un sonido que emerge lleno de luz y de vida. Tras la cálida acogida que tuvo este último larga duración, el asturiano ha continuado publicando distintas canciones, propias y versiones, a lo largo de estos meses; la deliciosa versión de Manuela, la social Abnegación y, ahora, la delicada Añada de Lea, donde lo escuchamos en asturiano. Ahora ha publicado Opulencia y amén, en la que lo individual y lo colectivo vuelven a darse la mano.
Más allá de su faceta como músico, Nacho Vegas ha encontrado también en la literatura un medio para expresar su voz como narrador y poeta. Además de diversas colaboraciones, ha publicado dos libros: Política de hechos consumados (Lambert Palmar, 2004) y Reanudación de las hostilidades (Espasa, 2017), ambos centrados en el relato y la poesía. En ellos, el escritor transita desde lo literario por temas como el amor y sus batallas perdidas, el encuentro y la pérdida y, de nuevo, esa intimidad compartida que nos acerca a la versión más sincera y humana del artista. El camino trazado por el autor deja una huella imprescindible en el panorama musical actual, convirtiéndolo en un artista de referencia para un público mayoritario y transversal. Tras veinte años de carrera, este corpus artístico sitúa en 2022 a Nacho Vegas en un lugar difícil de etiquetar pero indudablemente sólido en lo que a personalidad, estilo y singularidad se refiere, consiguiendo afianzar a un público de varias generaciones para las que el artista y su obra forman parte de una educación sentimental y musical irremplazable.
menos