La entrada para la Cosmoverbena será libre y gratuita hasta completar aforo.
Actividades pasadas
Sábado 07 Oct.
Taller Cosmopeque impartido por Baychimo Teatro
Partiendo de la instalación poética “Versos que anidan” donde podremos contemplar nidos de pájaros que alojan ilustración, poesía y voz, tendrás la oportunidad de crear tu propio nido poético. En este taller disfrutarás de dos jornadas de creación donde nos acercaremos al lenguaje poético para impulsar la elaboración de los textos y espacios sonoros que configurarán el contenido de cada uno de los nidos, y una tercera jornada de exhibición en la que se mostrarán al público los trabajos realizados.
Jornada tercera: Se instalarán las piezas poéticas y sonoras creadas por los participantes en la actividad durante las dos jornadas anteriores para que el público general pueda disfrutar de ellas.
El programa paralelo de danza del festival vuelve este año y se traslada a un lugar muy especial, los mercados, gracias al Proyecto Abasto, ideado por la bailarina Melisa Calero (autora de la idea y que interpreta y baila) y el poeta Juan Antonio Bernier (que interpreta textos y que se ha encargado de la composición literaria del espectáculo)
Los mercados de abastos a lo largo de la historia han cumplido un importante papel sociocultural, en el que la comercialización de alimentos cumple un papel vital por su sostenibilidad. Con Proyecto Abasto pretenden descentralizar la cultura.
Es también una oda a los mercados como lugares de sostenibilidad, de poderío colectivo, de nutrición relacional y manifestación pública y flamenca.
Con Baychimo Teatro
La visita guiada a la instalación está acompañada de una propuesta de juego dirigida a incentivar la escucha y la observación atenta del contenido poético y visual.
Visitaremos la instalación y hablaremos acerca de lo que es la poesía, dónde puede encontrarse, como dice Mar Benegas “El pájaro de la poesía siempre anda trinando. Está en todas partes. Sobre todo donde se juega y se canta.” Y en esta visita guiada jugaremos y cantaremos.
Inscripciones aquí (necesaria)
El viaje del vikingo soñador
Un sorprendente viaje hacia el lugar donde habitan las respuestas, donde se esconde el verdadero amor.
El vikingo no tenía demasiadas posesiones, nunca quiso estar atado a la vida de la aldea con sus abetos dormidos y sus inmensas hogueras.
A través de la poesía de Ana Merino y las ilustraciones de Max conoceremos a Eero, un aventurero vikingo que, cansado de su vida y todo lo que le rodea, ansía ver mundo. Recoge sus cosas y se va al mar sin despedirse de nadie; la mala suerte le lleva a naufragar. El agua le termina llevando hasta un pescador que le recoge dentro de su barco. A partir de entonces comenzará su verdadero viaje.
Viernes 06 Oct.
m-Talá es una topografía, un nombre propio para algo que se sitúa en el borde del lenguaje y un hecho extraordinario que ocurrió hace veintitrés años.
Regreso a m-Talá es un recital al borde del recital donde la voz de Chus Pato y las voces que pueblan el libro y lo construyen, habitan el escenario visual y sonoro creado para ellas por Miriam Reyes.
Texto y voz: Chus Pato
Imagen, diseño sonoro y escénico y voz: Miriam Reyes
Con Baychimo Teatro
La visita guiada a la instalación está acompañada de una propuesta de juego dirigida a incentivar la escucha y la observación atenta del contenido poético y visual.
Visitaremos la instalación y hablaremos acerca de lo que es la poesía, dónde puede encontrarse, como dice Mar Benegas “El pájaro de la poesía siempre anda trinando. Está en todas partes. Sobre todo donde se juega y se canta.” Y en esta visita guiada jugaremos y cantaremos.
Inscripciones aquí (necesaria)
Taller Cosmopeque impartido por Baychimo Teatro
Partiendo de la instalación poética “Versos que anidan” donde podremos contemplar nidos de pájaros que alojan ilustración, poesía y voz, tendrás la oportunidad de crear tu propio nido poético. En este taller disfrutarás de dos jornadas de creación donde nos acercaremos al lenguaje poético para impulsar la elaboración de los textos y espacios sonoros que configurarán el contenido de cada uno de los nidos, y una tercera jornada de exhibición en la que se mostrarán al público los trabajos realizados.
Jornada segunda: Se realizará la grabación de audios que darán voz a los versos así como la confección del espacio sonoro y la elección y de la pieza visual que acompañará a la palabra en cada nido. Así mismo, se construirán las cartelas que informarán sobre el “ave” que habita cada uno de ellos.
El programa paralelo de danza del festival vuelve este año y se traslada a un lugar muy especial, los mercados, gracias al Proyecto Abasto, ideado por la bailarina Melisa Calero (autora de la idea y que interpreta y baila) y el poeta Juan Antonio Bernier (que interpreta textos y que se ha encargado de la composición literaria del espectáculo)
Los mercados de abastos a lo largo de la historia han cumplido un importante papel sociocultural, en el que la comercialización de alimentos cumple un papel vital por su sostenibilidad. Con Proyecto Abasto pretenden descentralizar la cultura.
Es también una oda a los mercados como lugares de sostenibilidad, de poderío colectivo, de nutrición relacional y manifestación pública y flamenca.
Jueves 05 Oct.
“Polidíptico geomántico del amor (una gramática mística)” es el título del texto dramático que han escrito conjuntamente seis estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba y la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Su escritura parte de un proyecto que se inició el pasado curso 2021-2022, en la que doce estudiantes de ambas escuelas celebran dos encuentros culturales, artísticos y de creación para construir un proyecto educativo y escénico en torno a la mística andalusí y castellana, uno en Córdoba con el apoyo de Casa Árabe, y otro en Valladolid. El proyecto, coordinado por los directores de ambos centros, Raquel Jurado y José Manuel Mora, se articuló, en el caso de la mística castellana, a partir de la obra de San Juan y Santa Teresa. Y en el caso de la mística andalusí, abordó la obra de Ibn Arabi, Ibn Tufayl y Wallada Bint al- Mustaki. Tras ambos encuentros, los estudiantes, coordinados por el profesor Eduardo Chivite, ponen en común los materiales textuales producidos, que dan como resultado este texto, cuya puesta en escena corre a cargo de un equipo de nueve alumnos de la E.S.A.D. de Córdoba coordinados por la profesora Lola Botello.
Este proyecto se podrá disfrutar en dos pases, a las 21:30h y a las 22:30h.
Con Baychimo Teatro
La visita guiada a la instalación está acompañada de una propuesta de juego dirigida a incentivar la escucha y la observación atenta del contenido poético y visual.
Visitaremos la instalación y hablaremos acerca de lo que es la poesía, dónde puede encontrarse, como dice Mar Benegas “El pájaro de la poesía siempre anda trinando. Está en todas partes. Sobre todo donde se juega y se canta.” Y en esta visita guiada jugaremos y cantaremos.
Inscripciones aquí (necesaria)
Taller Cosmopeque impartido por Baychimo Teatro (inscripciones completas)
Partiendo de la instalación poética “Versos que anidan” donde podremos contemplar nidos de pájaros que alojan ilustración, poesía y voz, tendrás la oportunidad de crear tu propio nido poético. En este taller disfrutarás de dos jornadas de creación donde nos acercaremos al lenguaje poético para impulsar la elaboración de los textos y espacios sonoros que configurarán el contenido de cada uno de los nidos, y una tercera jornada de exhibición en la que se mostrarán al público los trabajos realizados.
Jornada primera: A partir de pequeños juegos de creación literaria iremos confeccionando los versos que cada cual quiera introducir en su nido particular.
Alejandra Vanessa con Carmen Pérez Cuello
JUVENTUD, DIVINO TESORO
Publicar un libro… esas son cosas que le pasan a otra gente. Quién no se lo ha preguntado en la vida respecto a algún aspecto de su existencia (hacerte viral, que te toque la lotería, que no te duela la rodilla a partir de los 35…). Y resulta que esa gente a la que le pasan las cosas, no es tan diferente de nosotros. Es más, son iguales.
El objetivo de esta actividad, además de acercar la literatura a las aulas, es que el alumnado conozca la experiencia creativa de artistas que han recibido el aplauso general con apenas unos años más que ellos.
Los institutos seleccionados son IES CÁNTICO e IES RAFAEL DE LA HO.
Alejandra Vanessa con Carmen Pérez Cuello
JUVENTUD, DIVINO TESORO
Publicar un libro… esas son cosas que le pasan a otra gente. Quién no se lo ha preguntado en la vida respecto a algún aspecto de su existencia (hacerte viral, que te toque la lotería, que no te duela la rodilla a partir de los 35…). Y resulta que esa gente a la que le pasan las cosas, no es tan diferente de nosotros. Es más, son iguales.
El objetivo de esta actividad, además de acercar la literatura a las aulas, es que el alumnado conozca la experiencia creativa de artistas que han recibido el aplauso general con apenas unos años más que ellos.
Los institutos seleccionados son IES CÁNTICO e IES RAFAEL DE LA HOZ.
Miércoles 04 Oct.
"Coplas del Alma" (verso que da título a un poema de San Juan de la Cruz) es un recorrido -subjetivo y arbitrario, no académico- por los grandes autores de la literatura española desde el SXVI hasta la actualidad.
San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Lorca, Machado, Miguel Hernández...El sentimiento y experiencia amorosa, en la inmensa variedad de sus manifestaciones, son decisivos en la existencia humana, expresión de anhelo de traspasar los límites de nuestra individualidad, de proyectarse en el otro, de fundirse y ser uno con él. El amor es una experiencia compleja que muchas veces resulta inefable, que se resiste al análisis de la razón y que ha dado lugar a los más bellos textos a lo largo de la historia.
Con el piano de fondo de Víctor Carbajo el actor Emilio Gutiérrez Caba va desgranando los poemas mientras el barítono Luis Santana acompaña los versos con canciones seleccionadas en función del autor y la época.
Los poemas elegidos componen un recorrido sentimental, filosófico, humorístico, social...
Alejandra Vanessa con Victoria García
JUVENTUD, DIVINO TESORO
Publicar un libro… esas son cosas que le pasan a otra gente. Quién no se lo ha preguntado en la vida respecto a algún aspecto de su existencia (hacerte viral, que te toque la lotería, que no te duela la rodilla a partir de los 35…). Y resulta que esa gente a la que le pasan las cosas, no es tan diferente de nosotros. Es más, son iguales.
El objetivo de esta actividad, además de acercar la literatura a las aulas, es que el alumnado conozca la experiencia creativa de artistas que han recibido el aplauso general con apenas unos años más que ellos.
Los institutos seleccionados son IES ZOCO e IES FIDIANA.
Alejandra Vanessa con Victoria García
JUVENTUD, DIVINO TESORO
Publicar un libro… esas son cosas que le pasan a otra gente. Quién no se lo ha preguntado en la vida respecto a algún aspecto de su existencia (hacerte viral, que te toque la lotería, que no te duela la rodilla a partir de los 35…). Y resulta que esa gente a la que le pasan las cosas, no es tan diferente de nosotros. Es más, son iguales.
El objetivo de esta actividad, además de acercar la literatura a las aulas, es que el alumnado conozca la experiencia creativa de artistas que han recibido el aplauso general con apenas unos años más que ellos.
Los institutos seleccionados son IES ZOCO e IES FIDIANA.
Martes 03 Oct.
Tres poetas para el amor y la muerte
(Federico García Lorca, Miguel Hernández, Antonio Machado).
El grupo “La Barraca XXI” (que ya ha montado recitales dramatizados con García Lorca, Miguel Hernández y Antonio Machado de protagonistas) quiere ahora reunirlos en este nuevo montaje, con la recitación de textos no vistos en anteriores escenificaciones (porque su poesía es casi infinita). García Lorca y su Romancero gitano llevarán la voz cantante; con Miguel Hernández abordaremos algunos poemas de El rayo que no cesa, de Cancionero y romancero de ausencias y de su obra teatral El labrador de más aire; y Antonio Machado impregnará de callado sentimiento la escena.
Nuestra pretensión es ampliar un poco más el conocimiento de estos tres formidables poetas, marcados vitalmente por su destino trágico, de todos conocido.
Complementaremos los textos con la proyección de dibujos de García Lorca y con breves fondos musicales.
Lunes 02 Oct.
Domingo 01 Oct.
NERVIO es un proyecto formado en el año 2018 por un quinteto de músicos cordobeses que presentan una propuesta acústica para escuchar a los grandes poetas en lengua castellana a través de la creación musical.
Canciones basadas en una selección de poemas de grandes nombres de la poesía Hispanoamericana, Sor Juana Inés, Lope de Vega, Bécquer, Rubén Darío, así como de la poesía universal, William Shakespeare y Charles Baudelaire.
Los poemas así adaptados adquieren una dimensión vigente para el gran público que busca aproximarse a la inmortal poesía de todos los tiempos.
Recital de poesía religiosa-espiritual organizada por el Museo Diocesano (Convento de Santa Marta)
"Libro aceptado: claves para convencer a una editorial"
Sábado 30 Sep.
Apúntate a este taller creativo, donde jugaremos con distintas técnicas de ilustración y estampación. Tattoos y sellos para contar las mil historias que habitan nuestra piel, la de nuestro personaje, la de una canción, un poema, un verso, una frase, una palabra o una emoción.
Una piedra que anhela viajar, un gallo capaz de provocar un cataclismo, un maniquí harto de golpes, un diablo con ganas de fastidiar o una vaca volante: los personajes en los libros de Nono Granero siempre son algo atípicos. Y, sin embargo, casi todos nacieron a partir de algún detalle muy cotidiano. En este taller jugaremos a inventar historias a partir de nuestros entornos más cercanos. Les daremos forma, escribiendo y dibujando, para construir un pequeño libro álbum propio y original que podremos llevar a casa.
(A partir de 8 años)
Álbum de familia
La poesía nos permite ver las cosas más increíbles del mundo; por ejemplo, una madre que cruza el mar empujada por veinte delfines, un padre que nació en el fondo de un volcán, una niña que siembra sonrisas en la playa y una abuela que viaja en un triciclo rodeada de dragones. En el territorio de la poesía todo es posible y verdadero, basta con cerrar los ojos y dejarse llevar.
Tarde en el acuario
Las criaturas que habitan en océanos, mares y ríos protagonizan estos versos acuáticos, llenos de ritmo, humor y espíritu lúdico. Tomando como pretexto el libro Tarde en el acuario, conoceremos algunos de los modos que se utilizan para construir poemas mientras jugamos con las palabras, con las imágenes, con el sonido... ¡o con todo a la vez!
(A partir de 5 años)
“A algunos les gusta la poesía” un taller de escritura creativa
Viernes 29 Sep.
La inauguración de este 20 aniversario de Cosmopoética se celebrará el día 29 de septiembre a partir de las 20:00h. Incluirá la presentación de esta edición de la mano de Ida Vitale con Marta Fernández como presentadora y el posterior concierto de Nacho Vegas acompañado del músico Hans Laguna.
Invitaciones agotadas
Descárgate el cosmoprograma (en pdf)