Usted está aquí
Back to topProgramación general

Para acceder a los eventos del Teatro Góngora será imprescindible reservar tu entrada gratuita en Sacar entradas, el resto de eventos serán de entrada libre hasta completar aforo excepto Miguel Rivera (Maga) / Antonio Luque (Sr. Chinarro) y ToteKing / Kutxi Romero (Marea), para los que debes sacar entrada en citaprevia.cordoba.es
día 28 de noviembre
Sábado 28 de noviembre
Adam Zagajewski. Videoconferencia en diferido
día 29 de noviembre
Domingo 29 de noviembre
"Poeta y ciudadano: el compromiso de Pedro Roso".
Lectura poética y presentación del libro ‘Canciones y poemas de rarodeluna’, de Pedro Roso, y de la publicación colectiva ‘Casa de paso’.
Entradas: HASTA COMPLETAR AFORO
A veces tus libros favoritos tienen una portada que no te convence, ¿verdad? Esta es una oportunidad única para que tu libro favorito tenga además tu portada favorita, original, creativa, incomparable, ¡porque la fabricarás tú! Anímate a convertirte en una artesana o artesano de los libros por un ratito y con ayuda de pinturas, tijeras, pegamento y tu propia imaginación, crea la que será tu portada preferida de todos los tiempos y lugares.
Con este taller descubrirás lo importante que es la portada de un libro, como motivo de atracción y de comunicación, y hasta dónde debe de captar la esencia del relato sin desvelar todos sus secretos.
Domingo 29 de noviembre, de 11:30 a 12:45 horas
Edad: De 6 a 12 años
Lugar: Sala de estudio, Biblioteca Central
Número máximo de alumnos: 20
Monitor: Daniel Montero Galán
Materiales: Por motivos de seguridad frente al coronavirus es necesario que traigas tus propios materiales: pinturas, tijeras, pegamento y al menos un libro al que quieras cambiar la portada.
La participación requiere inscripción previa, para lo que es necesario rellenar el siguiente formulario:
Inscripciones cerradas
LISTA DE ADMITIDOS
- Adriana Cantalejo Díaz
- Zenaida Bellido Ortega
- Mar Pontes Moreno
- Julietta Muñoz Jiménez
- Ariel Muñoz Jiménez
- Andrielly Guimaraes Pineda
- Julia Touhami Alami
- Lola Jiménez Zambrana
- Noa Almansa Faison
- Raquel García Cabrera
- Jesús García Cabrera
- Diego Cadiet Peinado
- Irene Sicilia Martínez
- Sara Villatoro Villegas
- Germán Marzo Simón
- Víctor Marzo Simón
- María Pineda Segundo
- Darío Pineda Segundo
- Lola Ruiz Herrera
- Julia Ruiz Herrera
Cuentapoemas. Impartido por Alejandra Vanessa.
Homenaje a escritoras de principios del siglo XX que escribieron para niñas y niños.
Domingo 29 de noviembre, de 13:00 A 13:40 horas Espectáculo familiar (recomendado a partir de 4 años) Lugar: Sala María Moliner, Biblioteca Central
Aforo máximo: 66 personas
¡Bienvenidos a este cuentapoemas donde puede pasar cualquier cosa! Prepárate para las risas, los gatos refinados y trae aprendido cómo se come un gusano de tierra. Activa el botón de tu imaginación y llegaremos al final de este viaje en un vuelo directo sobre metáfora.
Alejandra Vanessa nos sumergirá con un divertido recital-juego en la obra de grandes escritoras de la literatura en español. Poetas como Celia Viñas Olivella, María Luisa Muñoz de Buendía, Marina Romero Serrano, Concha Lagos, Ángela Figuera Aymerich o Carmen Pura Vázquez Iglesias formarán parte de esta fiesta en la que las niñas y los niños tendrán la última palabra.
día 30 de noviembre
Lunes 30 de noviembre
María Eloy García: ´Los habitantes del panorama´
Lara Moreno, Daniel Llamas y María Hesse: ‘Tempestad en víspera de viernes’
Antonio Manuel + Rocío Márquez: "Daño"
Espectáculo poético flamenco
Martes 1 de diciembre
1. Participativa: a través de Instagram se planteará a los jóvenes la siguiente pregunta: ¿Qué es para ti la poesía?, a continuación se hará una selección de respuestas para su inclusión en en el mural.
2. Artística: El artista urbano, Sota Pérez, realizará un mural en el que se incluirán algunas de las respuestas dadas por los jóvenes a través de Instagram.
En palabras del propio Sota Pérez la intervención:
"Trabajará la tipografía, las letras, que son las principales protagonistas en la poesía como en mi propio estilo. La composición, aparentemente abstracta, parte de la tipografía, de sus remates, contraformas y curvas. Estas se descomponen y trabajan como formas individuales para precisamente,componer con ellas otras posibilidades alternativas acompañadas de dos texturas o patrones:
1. Líneas
Simbolizan el trazo al escribir y la mancha que deja el texto.
2. Puntos
Simboliza a las personas y a la mancha que deja el trazo al finalizar el texto.
La armonía de estas decisiones en combinación con las respuestas extraídas de Instagram sobre la pregunta. ¿Qué es la poesía?, componen este mural tipográgico que hace un gran homenaje a las letras, creando una armonía entre este y el entorno en su gama cromática. El fondo, de tono grisáceo hace que no desentone con el entorno e infraestructura, haciendo a su vez protagonistas a las formas tipográficas que componen el mural con las repuestas seleccionadas."
Fecha: 1, 2 y 3 de diciembre
Horario: de 9.30 a 13.30h.
Lugar: Ronda de Isasa
A cargo del artista urbano Sota Pérez
Héctor Alterio (Argentina) lee a León Felipe: ‘Como hace 3.000 años’
Silvia Pérez Cruz, ‘Farsa.Sola’
Miércoles 2 de diciembre
1. Participativa: a través de Instagram se planteará a los jóvenes la siguiente pregunta: ¿Qué es para ti la poesía?, a continuación se hará una selección de respuestas para su inclusión en en el mural.
2. Artística: El artista urbano, Sota Pérez, realizará un mural en el que se incluirán algunas de las respuestas dadas por los jóvenes a través de Instagram.
En palabras del propio Sota Pérez la intervención:
"Trabajará la tipografía, las letras, que son las principales protagonistas en la poesía como en mi propio estilo. La composición, aparentemente abstracta, parte de la tipografía, de sus remates, contraformas y curvas. Estas se descomponen y trabajan como formas individuales para precisamente,componer con ellas otras posibilidades alternativas acompañadas de dos texturas o patrones:
1. Líneas
Simbolizan el trazo al escribir y la mancha que deja el texto.
2. Puntos
Simboliza a las personas y a la mancha que deja el trazo al finalizar el texto.
La armonía de estas decisiones en combinación con las respuestas extraídas de Instagram sobre la pregunta. ¿Qué es la poesía?, componen este mural tipográgico que hace un gran homenaje a las letras, creando una armonía entre este y el entorno en su gama cromática. El fondo, de tono grisáceo hace que no desentone con el entorno e infraestructura, haciendo a su vez protagonistas a las formas tipográficas que componen el mural con las repuestas seleccionadas."
Fecha: 1, 2 y 3 de diciembre
Horario: de 9.30 a 13.30h.
Lugar: Ronda de Isasa
A cargo del artista urbano Sota Pérez
11:00 h. Maribel Andrés Llamero y Elena Román
(Actividad con lenguaje de signos)
12:30 h. Rafael Antúnez y Carlos Catena
(Actividad con lenguaje de signos)
Sheila Blanco, ‘Cantando a las poetas del 27’
Jueves 3 de diciembre
1. Participativa: a través de Instagram se planteará a los jóvenes la siguiente pregunta: ¿Qué es para ti la poesía?, a continuación se hará una selección de respuestas para su inclusión en en el mural.
2. Artística: El artista urbano, Sota Pérez, realizará un mural en el que se incluirán algunas de las respuestas dadas por los jóvenes a través de Instagram.
En palabras del propio Sota Pérez la intervención:
"Trabajará la tipografía, las letras, que son las principales protagonistas en la poesía como en mi propio estilo. La composición, aparentemente abstracta, parte de la tipografía, de sus remates, contraformas y curvas. Estas se descomponen y trabajan como formas individuales para precisamente,componer con ellas otras posibilidades alternativas acompañadas de dos texturas o patrones:
1. Líneas
Simbolizan el trazo al escribir y la mancha que deja el texto.
2. Puntos
Simboliza a las personas y a la mancha que deja el trazo al finalizar el texto.
La armonía de estas decisiones en combinación con las respuestas extraídas de Instagram sobre la pregunta. ¿Qué es la poesía?, componen este mural tipográgico que hace un gran homenaje a las letras, creando una armonía entre este y el entorno en su gama cromática. El fondo, de tono grisáceo hace que no desentone con el entorno e infraestructura, haciendo a su vez protagonistas a las formas tipográficas que componen el mural con las repuestas seleccionadas."
Fecha: 1, 2 y 3 de diciembre
Horario: de 9.30 a 13.30h.
Lugar: Ronda de Isasa
A cargo del artista urbano Sota Pérez
12.30 h: Macky Chuca (Argentina) y Raúl Alonso
ToteKing ‘Búnker: Memorias de encierro, rimas y tiburones blancos’
Kutxi Romero (Marea), Poemas y canciones
Intervención sonora. Inspiración poética. Macfly HH
Desde el patio principal del Espacio Neo. Casa de la Juventud, Macfly HH, en base a los poemas ganadores de los últimos certámenes, ha desarrollado un espacio sonoro experimental que invita a la creatividad y el acercamiento a la poesía. Gracias a una combinación de instrumentos orgánicos tales como flautas, cuencos cantores, reclamos y palos de lluvia, además, para hacer más interesante este viaje, utilizará elementos ocultos, atonales, sugerentes y entrelazados con las vicisitudes poéticas expuestas.
Lugar: A través de nuestro canal de youtube PlaneoCordobaJoven y nuestras cuentas en Instagram y Facebook.
Viernes 4 de diciembre
1. Participativa: a través de Instagram se planteará a los jóvenes la siguiente pregunta: ¿Qué es para ti la poesía?, a continuación se hará una selección de respuestas para su inclusión en en el mural.
2. Artística: El artista urbano, Sota Pérez, realizará un mural en el que se incluirán algunas de las respuestas dadas por los jóvenes a través de Instagram.
En palabras del propio Sota Pérez la intervención:
"Trabajará la tipografía, las letras, que son las principales protagonistas en la poesía como en mi propio estilo. La composición, aparentemente abstracta, parte de la tipografía, de sus remates, contraformas y curvas. Estas se descomponen y trabajan como formas individuales para precisamente,componer con ellas otras posibilidades alternativas acompañadas de dos texturas o patrones:
1. Líneas
Simbolizan el trazo al escribir y la mancha que deja el texto.
2. Puntos
Simboliza a las personas y a la mancha que deja el trazo al finalizar el texto.
La armonía de estas decisiones en combinación con las respuestas extraídas de Instagram sobre la pregunta. ¿Qué es la poesía?, componen este mural tipográgico que hace un gran homenaje a las letras, creando una armonía entre este y el entorno en su gama cromática. El fondo, de tono grisáceo hace que no desentone con el entorno e infraestructura, haciendo a su vez protagonistas a las formas tipográficas que componen el mural con las repuestas seleccionadas."
Fecha: 1, 2 y 3 de diciembre
Horario: de 9.30 a 13.30h.
Lugar: Ronda de Isasa
A cargo del artista urbano Sota Pérez
Madre de Dios, Concierto de clausura.