Taller, visita y exposición "Versos que anidan"
INSTALACIÓN POÉTICA
Con Baychimo Teatro
Público familiar
Días 5, 6 y 7 de octubre en el Jardín Botánico
Versos que anidan es una instalación poética donde las palabras se transforman y traspasan las fronteras de los espacios convencionales. Constituye una expansión de la literatura desde su medio escrito y oral al campo espacial, visual, corpóreo y sonoro.
Los poemas salen al paso del caminante para ofrecerle una experiencia efímera e invitarle a sumergirse en un territorio más allá del contexto que usualmente llamamos poesía. Convertidos en pequeñas aves, los poemas alzan el vuelo para migrar más allá del papel, se refugian en pequeñas “casas-nido” y trinan sus versos a todo aquel que se quiera acercar.
El contenido sonoro de los nidos está integrado por un total de 30 poemas de autoras y autores diversos a los que han prestado su voz otros tantos actores, actrices, narradoras, periodistas, educadoras, poetas, amigos… Donde cada cual ha plasmado su interpretación personal de la palabra escrita. Así mismo, cada voz está acompañada por una pieza sonora que complementa y arropa el contenido poético. Espacios sonoros sugerentes que transportan al espectador más allá de las propias palabras.
Una invitación a mirar
Cada uno de los nidos alberga en su interior, además de contenido sonoro, una propuesta visual en miniatura; un espacio dentro de otro espacio. El caminante que atraído por el canto de estas aves se asome, curioso, a su interior, descubrirá que los nidos están habitados por pequeños objetos poéticos.
Una invitación al juego
Los pájaros han alentado la fantasía de muchos poetas y han inspirado cientos de páginas de poesía, pero aquí, son los poemas quienes inspiran pájaros. Así, imaginamos al «Niño Mudo» de García Lorca como un jilguero, o como un mirlo «El Viento» de Karmelo C. Iribarren. Cada poema, un pájaro; cada pájaro, un poema. Y para saber quién es quién, el visitante dispone de una particular guía de aves donde encontrar el poema que habita en cada nido, su pluma (autor) y su canto (voz).
Una invitación compartida
Disfrutar de «Versos que anidan» es una experiencia íntima y personal; un tiempo detenido sin fin utilitario. Pero también es una vivencia compartida. El peculiar bosque de voces, imágenes y sonidos que compone el conjunto de los nidos se convierte en un espacio de encuentro. Un lugar donde niños y adultos, jóvenes y viejos, conocidos y desconocidos comparten un momento especial.
VISITA GUIADA A LA INSTALACIÓN POÉTICA
Con Baychimo Teatro
Público familiar
Número máximo de asistentes: 50
Jueves 5 de 18:30 a 19:30 h.
Viernes 6 de 18:30 a 19:30 h.
Sábado 7 de 12:00 a 13:00 h.
La participación requiere inscripción previa
Lugar: Jardín Botánico
La visita guiada a la instalación está acompañada de una propuesta de juego dirigida a incentivar la escucha y la observación atenta del contenido poético y visual. Visitaremos la instalación y hablaremos acerca de lo que es la poesía, dónde puede encontrarse, como dice Mar Benegas “El pájaro de la poesía siempre anda trinando. Está en todas partes. Sobre todo donde se juega y se canta.” Y en esta visita guiada jugaremos y cantaremos.
Ven y ayúdanos a encontrar con una guía de ave especial nuestros pájaros de la poesía. Si te acercas, escucharás el poema que habita dentro. Si te asomas a su interior, descubrirás que la poesía también puede verse.
Después de la visita construiremos nuestro propio pájaro de la poesía. Será de papel, y llevará en sus alas el poema que más te haya gustado. Puedes llenarlo de colores, si te lo habías imaginado así; o convertirlo en un ave en blanco y negro si te gusta más…
Enséñalo a los demás. Luego los podéis colgar todos juntos y construir vuestra propia instalación poética.
TALLER DE CREACIÓN POÉTICA
Con Baychimo Teatro
Público familiar
Número máximo de alumnos: 30
El taller está compuesto de 3 sesiones de 90 minutos cada una:
Jueves 5 de 17:00 a 18:30 h.
Viernes 6 de 17:00 a 18:30 h.
Sábado 7 de 18:00 a 19:30 h.
Lugar: Jardín Botánico
Partiendo de la instalación poética “Versos que anidan” donde podremos contemplar nidos de pájaros que alojan ilustración, poesía y voz, tendrás la oportunidad de crear tu propio nido poético.
En este taller disfrutarás de dos jornadas de creación donde nos acercaremos al lenguaje poético para impulsar la elaboración de los textos y espacios sonoros que configurarán el contenido de cada uno de los nidos, y una tercera jornada de exhibición en la que se mostrarán al público los trabajos realizados.
Jornada primera: A partir de pequeños juegos de creación literaria iremos confeccionando los versos que cada cual quiera introducir en su nido particular.
Jornada segunda: Se realizará la grabación de audios que darán voz a los versos así como la confección del espacio sonoro y la elección y de la pieza visual que acompañará a la palabra en cada nido. Así mismo, se construirán las cartelas que informarán sobre el “ave” que habita cada uno de ellos.
Jornada tercera: Se instalarán las piezas poéticas y sonoras creadas por los participantes en la actividad durante las dos jornadas anteriores para que el público general pueda disfrutar de ellas.